¿Estas oposiciones son de acceso libre o concurso-oposición?

Cuando se convocan los procesos selectivos de la Junta de Andalucía, se hace publicando las bases de la convocatoria en el BOJA, que previamente fue publicada su Oferta de Empleo Público del año “X”. Normalmente 3 años antes. En las bases se incluye información del proceso más concreta, como el inicio del plazo de presentación de inscripciones y cierre del mismo, así como el proceso de realizar la solicitud. Y también se determina el porcentaje de la puntuación que se destinará a la fase de CONCURSO y a la fase de OPOSICIÓN.

Explico esto porque en cada convocatoria, puede cambiarse ese porcentaje.

Por ejemplo, el proceso selectivo de funcionarios antiguamente era un ratio de 90/10% (oposición-concurso), y en el proceso selectivo último de personal laboral la fase de oposición, que fue previa y eliminatoria, supuso el 55% de la puntuación total del sistema selectivo y la fase de concurso el 45%.

En 2020, lo que han hecho ha sido convocar 11 plazas puramente de oposición en funcionarios y 3 plazas “de estabilización”, es decir, de concurso-oposición, pero teniendo que superar la fase de oposición para poder sumar los puntos por méritos:

“En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá ser aplicada para superar la fase de oposición. A la puntuación obtenida en el concurso, cuya puntuación máxima será de 80 puntos, se sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición, siempre que en ésta se haya superado la puntuación mínima necesaria”.

Esto nos deja un panorama que para que se entienda fácilmente, se pretende que las personas puedan optar primero a plaza SI APRUEBAN EL EXAMEN. Si no aprueban, por muchos méritos que tengan, se quedarán fuera, por lo menos en funcionarios. De todas formas, esto puede cambiar en cualquier momento. Habrá que esperar a la convocatoria correspondiente para conocer cuántas plazas serán de oposición y cuántas serán de concurso-oposición.

Y esto viene a decirnos a su vez lo siguiente, QUE AUNQUE EL OPOSITOR NO TENGA MÉRITOS PUEDE OPTAR A ALGUNA DE ESTAS PLAZAS, ya que puede quedar desierta para opositores con méritos. Lo que a su vez nos dice que NO HAY QUE DESCARTAR LAS PLAZAS DE CONCURSO-OPOSICIÓN.

Existe la creencia de que las plazas de concurso-oposición son más difíciles, porque se compite con las personas que son interinas. Y esto no es así. Todo el mundo tiene que aprobar el examen. Los que tengan méritos, pueden SUSPENDER.

De hecho en la convocatoria de LABORALES, en el examen de 2018 pasó justamente eso, de las 5 plazas, aprobaron 3 aspirantes. Y quedaron 2 plazas desiertas. Las únicas personas que aprobaron el examen cogieron plaza independientemente de los MÉRITOS. Después en una fase posterior se decidieron los destinos por los puntos que tuvieran, pero COGIERON PLAZA IGUALMENTE SIN MÉRITOS.

En 2021, se convocaron 23 plazas de personal laboral, 5 ordinarias y 18 extraordinarias, y sólo será un único examen para todos. El alumno que no tachó en la solicitud que quería acceder a ambas convocatorias se AUTOEXCLUYÓ de las dos listas, REDUCIENDO ASÍ SUS POSIBILIDADES.

Esto quiere decir, que hay opositores que pretenden hacer un calculo aproximado de sus posibilidades, y eso en las convocatorias con pocas plazas, es muy arriesgado hacerlo.

En 2022, las plazas convocadas de funcionarios, 25, han sido de oposición, y las 23 de personal laboral de concurso-oposición.

La mejor estrategia es prepararse para lo que viene y punto.

El próximo examen será ya antes del 31 de diciembre de 2024, tanto para funcionarios como para personal laboral.

Deja un comentario

%d